El sueño…
el sueño es el hermano de la muerte.
Así que túmbate bajo este esqueleto en la frialdad de la tumba.
Permite que el abrazo de sus muertos brazos
te mantenga totalmente a salvo y dormido.
Enterrado en un sueño…
silenciosamente….
Para siempre bajo tierra




El Lobo Estepario - Herman Hesse



El Lobo Estepario
Herman Hesse




Harry Haller, quien se define a sí mismo como un “lobo estepario”, es un hombre profundamente conflictuado, quien siente tener el alma partida al medio. Sus dos mitades, irreconciliables, son el hombre y el lobo. Es un personaje solitario, que reflexiona constantemente sobre la muerte y el suicidio. Sin embargo, a lo largo del libro va enfrentando una serie de transformaciones: el encuentro con una muchacha, Armanda, quien lo introduce en el mundo de la música; el uso de sustancias prohibidas; el erotismo; la reconciliación de sus dos mitades a partir del humorismo; ciertas conversaciones con personajes cada vez más inverosímiles (como por ejemplo, Mozart).
Acompañando a su protagonista, también el libro irá cambiando, hasta llegar a sorprender al lector: la aparición del teatro “Sólo para locos”, por ejemplo, es una vuelta de tuerca que cambia la concepción que se tiene de la novela hasta ese momento.
reseña: Blogdelibros





Poemas de Herman Hesse



Lobo Estepario

Yo, lobo estepario, troto y troto,
la nieve cubre el mundo,
el cuervo aletea desde el abedul,
pero nunca una liebre, nunca un ciervo.

¡Amo tanto a los ciervos!
¡Ah, si encontrase alguno!
Lo apresaría entre mis dientes y mis patas,
eso es lo más hermoso que imagino.
Para los afectivos tendría buen corazón,
devoraría hasta el fondo de sus tiernos perniles,
bebería hasta hartarme de su sangre rojiza,
y luego aullaría toda la noche, solitario.

Hasta con una liebre me conformaría.
El sabor de su cálida carne es tan dulce de noche.
¿Acaso todo, todo lo que pueda alegrar
una pizca la vida está lejos de mí?
El pelo de mi cola tiene ya un color gris,
apenas puedo ver con cierta claridad,
y hace años que murió mi compañera.

Ahora troto y sueño con ciervos,
troto y sueño con liebres,
oigo soplar el viento en noches invernales,
calmo con nieve mi garganta ardiente,
llevo al diablo hasta mi pobre alma.

Herman Hesse



El Juego de los Abalorios

Estamos dispuestos para escuchar con respeto
la música del universo y la música del Maestro
y para evocar en pura solemnidad
los venerados espíritus de los tiempos de gracia.

Encumbrémonos en alas del misterio
que encierran las mágicas fórmulas y leyendas:
dentro de ellas se plasman en clara alegoría
lo ilimitado, lo proceloso, la vida:
suenan como constelaciones cristalinas;
a su servicio cobra sentido nuestra vida,
pues nadie que proceda de su círculo
puede moverse sino hacia su sagrado centro.

Herman Hesse


En la Niebla - Herman Hesse



En la Niebla



¡Qué extraño es vagar en la niebla!
En soledad piedras y sotos.
No ve el árbol los otros árboles.
Cada uno está solo.

Lleno estaba el mundo de amigos
cuando aún mi cielo era hermoso.
Al caer ahora la niebla
los ha borrado a todos.

¡Qué extraño es vagar en la niebla!
Ningún hombre conoce al otro.
Vida y soledad se confunden.
Cada uno está solo.

Herman Hesse

Hermann Hesse - Demian


Hermann Hesse - Demian

Demian, una novela psicoanalítica orientada a la búsqueda de nuestro propio destino. Interesante historia que encanta y emociona al lector; una linda vivencia que te hará reflexionar en temas tan complejos, como son tu trayectoria de vida, la religión, el amor, la felicidad e incluso la amistad.


La vida de todo hombre es un camino hacia sí mismo,
la tentativa de un camino, la huella de un sendero.
Ningún hombre ha sido nunca por completo él mismo;
pero todos aspiran a llegar a serlo, oscuramente unos, más claramente otros,
cada uno como puede. Todos llevan consigo, hasta el fin,
viscosidades y cáscaras de huevo de un mundo primordial.
Alguno no llega jamás a ser hombre,
y sigue siendo rana, ardilla u hormiga.
Otro es hombre de medio cuerpo arriba, y el resto, pez.
Pero cada uno es un impulso de la Naturaleza hacia el hombre.
Todos tenemos orígenes comunes: las madres;
todos nosotros venimos de la misma sima,
pero cada uno –tentativa e impulso desde lo hondo- tiende a su propio fin.
Podemos comprendernos unos a otros, pero sólo a sí mismo puede interpretarse cada uno.

Hermann Hesse - Siddharta


Hermann Hesse

Siddharta

"El joven brahaman llamado Siddharta emprende un viaje que comienza en la casa de su padre y termina en un río. En esta aventura personal conoce personas y vive experiencias que irán transformando su forma de entender la Verdad."
Como toda la obra de Hermann Hesse (1877-1962), Siddharta posee un acusado sesgo autobiográfico, reflejando las obsesiones de una autor sumido en la reconcentrada introspección de su propia naturaleza espiritual y examinando las cualidades míticas de la experiencia humana.


 
inicio